¿Cómo funciona una luz fluorescente? El tubo está compuesto de gases inertes a baja presión (neón o argón) que contienen vapor de mercurio. Estos no alcanzan más intensidad que la soportada por la lámpara, gracias a la reactancia. Una descarga eléctrica, emitida por el cebador que completa el equipo, activa la fluorescencia del polvo del interior del tubo y, de esta manera, se origina la luz.
Hay que tener en cuenta que la temperatura ambiente de la estancia puede afectar al rendimiento de la lámpara fluorescente y su cantidad de luz. Cuando hace demasiado frio, por debajo de 10ºC, el tubo deja de emitir luz. Si la lámpara está ubicada en un lugar expuesto a bajas temperaturas (garajes, cobertizos, áticos…), es aconsejable instalar una reactancia especial para estos casos.
El tubo de este tipo de lámparas suele sufrir algunas averías. En este caso:
Cuando esto la luz no se enciende, se debe comprobar que la corriente eléctrica llega al conjunto.
Si el fluorescente está recién instalado, es posible que sus bornes no hagan contacto. En este caso hay que girar varias veces y comprobar que se enciende.
Una conexión incorrecta al cebador o a la reactancia -cuyo síntoma principal es la falta de luz en el centro del tubo- causan también un mal funcionamiento de la lámpara.
Otro de los problemas más habituales es un molesto zumbido procedente de los bornes.
El sonido tiene su origen en una conexión defectuosa con la reactancia o en una potencia inadecuada de este mecanismo.
¿Qué debemos hacer? Se tiene que revisar que la reactancia esté conectada de forma correcta o, según el caso, cambiarla por otra con una potencia apropiada.
¿Y si el fluorescente parpadea? Cuando una luz parpadea, no sólo causa molestias a la vista, e incluso fatiga, sino que además provoca un aumento del consumo de electricidad y contribuye a acortar la vida del fluorescente.
La luz que emite la lámpara se torna temblorosa por varias razones:
Otra anomalía de los tubos fluorescentes es la existencia de manchas o ennegrecimiento de los extremos, debido al propio proceso de envejecimiento.
En este vídeo ? puedes ver en detalle cómo reparar las averías:
Para estar al día y no perderte ninguna novedad en EROSKI Consumer, suscríbete nuestros boletines gratuitos.
Información útil y práctica sobre consumo para tu día a día
App del Camino de Santiago